Un altísimo ejecutivo, experto en marketing, se ve obligado a escapar de sus "enojadísimos" jefes y decide esconderse en un mega resort de lujo hasta tener preparada la campaña comercial más agresiva y maléfica jamás inventada. Un monstruoso "fake news" que de golpe convenza a toda la humanidad de que el apocalipsis final ya está aquí. Tendrá que parir una idea de auténtico genio para poder saquear las cuentas de las grandes fortunas mundiales. Vendiéndoles el producto más disparatado que se pueda imaginar: Exclusivos bunkers de lujo. ¿Conseguirá nuestro avispado ejecutivo activar "El APOCALIPSIS WOW!"? Vaya usted a saber…
Vivant Denon – Sin mañana
En toda su rica y larga vida, Denon solo nos dejó un único relato, titulado "Sin mañana"; un cuento erótico que publicó anónimamente en 1777 sin molestarse siquiera en reclamar su autoría, pues le bastaba la aprobación de aquellas pocas personas a las que estaba destinado. Sin embargo, los unánimes elogios de Chateaubriand, Stendhal, los Goncourt y Anatole France entre otros, y más recientemente la admiración del cineasta Louis Malle, son una prueba de su particular inmortalidad literaria. Milan Kundera sitúa este cuento «entre las obras literarias que mejor parecen representar el arte y el espíritu del siglo XVIII»; la obra más perfecta de toda la literatura libertina de su tiempo, que comienza, dice, «con la frase más bella de la prosa francesa». Pero Denon fue también un notable viajero, cuyas hazañas e impresiones tampoco han pasado al olvido. Sus notas sobre su «Viaje por el Bajo y Alto Egipto», acompañando a la armada de Napoleón en su célebre expedición por las tierras del Nilo, es un documento de primera mano lleno de interés histórico, pues no sólo es uno de los primeros arqueólogos europeos en contemplar y dibujar los monumentos del antiguo Egipto, sino que su destino lo coloca con frecuencia en medio de los grandes incidentes de esta campaña: la batalla naval de Abukir, en la que Nelson hunde la flota francesa, la batalla de las Pirámides y la persecución de Murâd Bey durante trece meses, que le llevará hasta las lejanas tierras de Nubia.
Diego Ruiz Geniz a la batería y voces, Ángel Ruiz Geniz a la guitarra y voz solista, junto a Manuel Muriel (Maese Muriel) a los teclados y José Ramón Torres (JR) al bajo y voces, descargaron su tormenta ante un público completamente entregado. Un set list con 50 años de historia recordando los éxitos de sus tres discos anteriores y las nuevas composiciones de “Cyber dream”.
En los años 60, y durante mucho tiempo, corrió el rumor de que Paul McCartney había muerto en un accidente automovilístico (supuestamente en 1966) y había sido reemplazado por un imitador, William Campbell. Muchos fanáticos buscaron pistas en las carátulas de los discos y en las letras de las canciones, llegando a todo tipo de extrañas teorías. Ejemplos clásicos fueron la carátula del LP Abbey Road, supuestamente una metáfora de la muerte y el funeral de Paul.